Ayuntamiento de Dalías

Las fiestas de Celín se celebrarán del 23 al 28 de septiembre

Vigente.

El cartel ha sido creado por Juan Carlos Luzón, artista y vecino de Celín, quien ha escogido al patrón, San Miguel, como protagonista de su obra y elementos que forman parte de la imagen de la semana grande, como los cohetes o la ermita de Aljízar

El Ayuntamiento de Dalías y la Peña Culoverde han dado a conocer el cartel y el programa oficial de las fiestas en honor a San Miguel Arcángel, que se celebrarán en Celín del 23 al 28 de septiembre de 2025.

Un acto en el que, además, se ha descubierto el cartel anunciador de esta edición, una obra pictórica del artista Juan Carlos Luzón, que ha plasmado en su acuarela la esencia de un pueblo que vive intensamente la devoción a su patrón. La obra transmite el espíritu de unas fiestas que son seña de identidad para los celinenses y el orgullo hacia San Miguel, protagonista de la obra, junto a los cohetes y la ermita de Aljízar.

En palabras del autor, Juan Carlos Luzón, “para mí ha sido un orgullo y también una gran responsabilidad elaborar este cartel. Mi infancia y juventud transcurrieron en este pueblo, al que me une un profundo arraigo y un cariño muy especial. Mi intención ha sido plasmar un diálogo entre lo terrenal y lo celestial, situando como eje principal la figura de San Miguel Arcángel, protector y guía del pueblo. En un segundo plano he querido también rendir homenaje a Celín, representando rincones que forman parte de mi memoria y de mi infancia, como la emblemática ermita de Al-Hizan, donde tantas veces jugué de pequeño, o los cohetes, símbolo inseparable de la identidad de Dalías y Celín. Todo ello se articula en una paleta de colores armónica, buscando transmitir luz, equilibrio y emoción, para que el cartel no sea solo un anuncio de las fiestas, sino también un reflejo del alma de nuestro pueblo que espero que os guste”.

El programa de este año reúne un amplio abanico de actividades para todos los públicos y la música y la pólvora marcarán el ritmo de unos días que se completan con espectáculos de danza, magia y humor, competiciones deportivas, juegos populares, gastronomía y pasacalles llenos de color.

Las noches estarán presididas por las verbenas populares, en la Plaza Ricardo Rubí con orquestas y grupos musicales. Tampoco faltará el festival San Miguel Rock, que dará cabida a formaciones locales y comarcales. Como es tradición, los castillos de fuegos artificiales iluminarán el cielo y se convertirán en uno de los grandes atractivos de la programación.

La gastronomía ocupará un lugar destacado con la feria del mediodía y con la gran paella popular, un punto de encuentro que cada año reúne a centenares de vecinos y visitantes en torno a la música de las charangas y la hospitalidad de los bares y peñas.

El carácter religioso de las fiestas se concentra en el Solemne Quinario en honor a San Miguel, que se celebrará cada tarde, y que culminará el domingo 28 de septiembre con la misa mayor y la esperada procesión. La venerada imagen del patrón recorrerá las calles del pueblo acompañada por autoridades, hermandades y banda de música.

Durante la procesión, el cielo de Celín se llenará de luz con el tradicional disparo de cohetes de la Peña Culo Verde y con un gran castillo de fuegos artificiales en la Ermita de los Dolores, momentos que cada año atraen a numerosos devotos y visitantes.

Uno de los actos más esperados será el Pregón, que este año pronunciará Doña María Rosario Cara Martín, vecina muy querida y reconocida por su entrega a la vida social y parroquial del pueblo. Su pregón será un homenaje a la tradición, a la vida de sus vecionos y a la memoria y sentimiento de todo un pueblo en torno a su patrón y a Celín.

En la presentación, el alcalde de Dalías, Francisco Lirola Martín, ha destacado que las fiestas “son mucho más que un programa de actos; representan la unión de generaciones y el reflejo de la identidad celinense”.

Por su parte, la concejal de Cultura, María Dolores Gómez, ha subrayado que estos días “son reencuentro y alegría, por lo que se ha diseñado un programa pensando en el disfrute de toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores, teniendo en cuenta la variedad de o

Las fiestas de Celín 2025 son posibles gracias a la implicación de asociaciones, colectivos y voluntariado, entre ellos la Peña Culo Verde y la Asociación Músico Cultural Daliense, cuya participación vuelve a ser fundamental en el desarrollo de la programación. El Ayuntamiento ha querido reconocer públicamente este esfuerzo colectivo, que mantiene vivo el carácter participativo de las propuestas.

Con la presentación del cartel y el programa, Celín abre la cuenta atrás para vivir intensamente sus fiestas patronales. Seis días de cultura, música, pólvora y devoción en los que la localidad se convierte en punto de encuentro para vecinos y visitantes.